martes, 28 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA 1o E SESIÓN 3 y 4


EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL  SECUNDARIA
PROFA. LUCERO AVENDAÑO CAVIEDES
SEMANA DEL 27 AL 01 DE MAYO DEL 2020
1º E
SESIÓN  3.
 1.-  TRABAJO  DE  INVESTIGACIÓN:
Que  es  la  frecuencia  cardíaca?
Cuál  es  la  manera  más  efectiva  de  tomarla?
En  que  momento  corres  peligro  de  tu  frecuencia  en  reposo  o en  actividad?
Cuáles  son  los  rangos  permitidos?
LA  FORMULA  PARA  MEDIR  LA  FRECUENCIA  CARDÍACA  EN  ADOLESCENTES  ES  LA  SIGUIENTE:
220   menos   tu  edad  =  A  TU  FRECUENCIA  CARDÍACA  MÁXIMA  100 POR CIENTO
La  actividad  que  realizaran  que  involucre  el 60  %  de  tu  FRECUENCIA  CARDÍACA.

EJEMPLO:
220 -  14 años  =206  pulsaciones  por  minuto  es  la frecuencia  MAX  de  un  alumno  de 14  años.
Para  saber  cuál  es  el  60 % de  su  frecuencia  cardíaca  utilizamos  una  regla  de 3.
100 %  frecuencia  cardíaca  MAX  es  =  a  206  pulsaciones  por  minuto
60  %  frecuencia  cardíaca  =  X pulsaciones  por  minuto
X  =    (206 pulsaciones  por  minuto)  x  (60%  frecuencia  cardíaca)    =   12,360     = 123.6 pulsaciones  por  minuto
                                 100 % frecuencia  cardíaca  máx.                                           100
El  60  %  de  la  frecuencia  cardíaca  de  un  alumno  de  14  años son  123.6  pulsaciones  por  minuto.

2.-  TABLA  DE  REGISTRO  DE  FRECUENCIA  CARDÍACA.

TABLA  DE  CONTROL  DE  FRECUENCIA  POR  ALUMNO.

NOMBRE,  FECHA  Y  SESIÓN.
FRECUENCIA  CARDÍACA  EN  REPOSO
FRECUENCIA  CARDÍACA  A  LA  MITAD  DE  LA  ACT.  FÍSICA
FRECUENCIA  CARDÍACA  AL  FINALIZAR  LA  ACT.  FÍSICA
FRECUENCIA  CARDÍACA    DESPUÉS  DE  1  MINUTO  DE  TERMINAR  LA  ACT.  FÍSICA
2  MIN DESPUÉS
3  MIN DESPUÉS.















+como se llena la tabla de control de la frecuencia cardíaca.
+tomar su frecuencia cardíaca  y registrarla, en  los  tiempos  que  se  te  piden.

3.-  REALIZAR  ESTIRAMIENTOS 

4.-   Malabarismos 

            .   Más rápido que el balón.
             .  Lanzar y recoger.
             .  Balón por detrás.
             .  Balón detrás-delante.

5.- Bote-manejo :

 Encerrado en círculo.
 Encerrado en círculo con ojos cerrados.
 Bote con ambas manos ojos cerrados.
- Parejas :      
Pase lateral de balón de espaldas. 
              .  Pase arriba y abajo de espaldas.
              .  Igual que anterior pero sentados.

 6.- Individual :
Pasarse el balón por el tronco sin bote.    
 Pasarse el balón entre piernas sin bote

INTEGRAR A  NUESTROS  FAMILIARES , DETERMINAR EL ÁREA DE JUEGO, FORMAR UNA FILA DE BOTES (RED), ELABORAR UNA BOLA CON PERIÓDICO, LANZAR LA BOLA PERMITIENDO TRES PASES, GANA EL EQUIPO QUE DEJE CAER MENOS LA BOLA.

7.- Registrar  tu  frecuencia  en  la  tabla  de  control.

8.- AUTO  EVALUACIÓN.

9.-RELAJACIÓN CON  ESTIRAMIENTOS.

Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

10.- Elaboración en la Bitácora con  ilustración  coloreada.

Para  demostrar  la  actividad  realizada  se  mandara:

Video  (mínimo  2  minutos)  o Fotografía        Al  correo:           lucero.avendanoc@usebeq.edu.mx


SESIÓN  4.

1.- Tomar su frecuencia cardíaca en reposo y registrarla.

2.-Realizar  un  estiramiento  conforme  al  video  GYMVIRTUAL.

   3.-Posición de lanzamientos:
 Lanzamientos con pelotas de tenis, Ejercicios de lanzamiento con balón medicinal,. Competición por parejas de lanzamientos.
    4.- Juego: Buscar un hueco.

      - Desplazamiento en posición básica. Recorrer un circuito formado por bancos acercando los glúteos a los mismos; frontal, lateral derecha, espaldas, lateral izquierda.

   -  Juego : El zorro, las gallinas y los polluelos.

Las gallinas  hacen  1  circulo  y  subirán  y  bajaran  los  brazos  agarradas  una  de  otra
Los  polluelos  estarán  dentro  del  circulo
El  zorro  estará  afuera  del  circulo  y  tratara  de  atrapar  a los  polluelos. Se  intercambian  papeles.

 -  Juego adaptado : Balón sin zonas.
Son 2  equipos  si  un  equipo  logra  8  pases  es  un  gol  tiro  libre  lo  cobra.

    5.- Ejercicios con balón 

Bote de balón en posición básica estática-mente..
Bote de balón en posición
Básica en movimiento.

6.-Registrar  tu  frecuencia  en  la  tabla  de  control.

7.-AUTO  EVALUACIÓN.

8.-RELAJACIÓN

CON  ESTIRAMIENTOS.

9.-Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

 Elaboración en la Bitácora con  ilustración  coloreada.

Para  demostrar  la  actividad  realizada  se  mandara:
Video  (mínimo  2  minutos) Y  Fotografías.

Al  correo:
lucero.avendanoc@usebeq.edu.mx

12 comentarios:

  1. Maestra podría. Enviarselas mi hijo por wuats no cuenta con correo

    ResponderEliminar
  2. EFECTIVAMENTE, UNA DISCULPA POR INDICACIONES GENERALES SOLO CONTAMOS COMUNICARNOS POR ESTE MEDIO, SALUDOS.

    ResponderEliminar
  3. La actv3, 4,5 que se ase no le entiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, es muy sencilla se van resolviendo las actividades y se van anotando en la bitácora así como su ilustración si es ejercicio practico, se toma foto y video mínimo 2 minutos y se envía a mi correo para el registro y evaluación, al final de las sesiones viene mi correo, le agradecería lo envíen lo mas pronto posible ya que deben demostrar su participación, grax y excelente día.

      Eliminar
  4. No me puede Pasar. Su. Número. Tel en wuatsap ay le envío. Actividades. De mi hijo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas tardes, una disculpa solo cuento con correo electrónico el cual lo envié en cada sesión al final, muchas gracias espero sus fotografías y videos para el registro y evaluación.

      Eliminar
  5. Disculpe maestra podria especificar la fecha y la hora xfavor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas tardes la sesión 1 y 2 corresponde al 20 y 24 de abril, y sesión 3 y 4 a esta semana del 27 al 01 de Mayo, requiero hagan llegar lo mas pronto posible sus fotografías y videos para el registro y evaluación en especifico cada viernes, para esta semana que esta terminando seria mañana 01 de Mayo, excelente tarde.

      Eliminar
  6. Maestra no comprendo ninguna actividad

    ResponderEliminar
  7. Maestra no comprendo ninguna actividad

    ResponderEliminar

Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.

Reflexiones para prevenir el acoso escolar.

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...