martes, 28 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA 2o A,B,C,D SESIÓN 3 y 4.


EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL  SECUNDARIA
PROFA. LUCERO AVENDAÑO CAVIEDES
SEMANA DEL 27 AL 01 DE MAYO DEL 2020
2º A, B, C, D.
SESIÓN 3:

 Identifica sus posibilidades motrices para utilizarlas a partir del  pensamiento estratégico en actividades de cancha propia.

1.-Calentamiento  articular  de  la  cabeza  a  los  pies. (10  minutos  mínimo)

2.-   Todos contra todos

La  participación  de  la  familia  es  fundamental  se  pondrán  de  acuerdo   quien  será  el  primero  en   atrapar  una pelota intenta acertar con ella a otro jugador de la cintura para abajo. Cada uno juega individualmente y cuenta los aciertos que va consiguiendo

Regla:
 El  jugador  que  toque  en  el  menor   tiempo  posible   a  todos  los  integrantes  será  el  ganador. 

 3.-  ¿DE QUE OTRA MANERA LO PODEMOS HACER?

El  alumno  propondrá  y  escribirá  en  su  bitácora  una  variante  del  juego.

4.-  AUTO EVALUACIÓN

5.- RELAJACIÓN
En  el  piso  10 minutos  de  estiramientos.

6.-Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

 Elaboración de la  sesión   en la Bitácora.

7.-Para  demostrar  la  actividad  realizada  se  mandara:

Video (mínimo  2  minutos)  y   Fotografías
Al  correo:      lucero.avendanoc@usebeq.edu.mx
EDUCACIÓN   FÍSICA
NIVEL  SECUNDARIA
PROFA. LUCERO AVENDAÑO CAVIEDES
SEMANA DEL 27 AL 01 DE MAYO DEL 2020
   A,  B,  C,  D.

SESIÓN 4:

1.- Calentamiento  articular.     (10  minutos  como  mínimo)

Identifica sus posibilidades motrices para utilizarlas a partir del  pensamiento estratégico en actividades de cancha propia.

2.-Tenis con raqueta
El móvil del juego consiste en golpear la pelota con la raqueta de mano para que pase a la otra cancha e intentar que bote dentro de los límites para que el contrincante no pueda regresarla
Se  elaboraría  la  raqueta  con  cartoncillo  o  materiales  los  cuales  sean  reciclados,  la  pelota  puede  ser  de  las  pequeñas  de  plástico,  se  pueden  utilizar  las sillas de  su  casa  para  montar  el  listón  o  resorte  para simular  la  red.

REGLA:  Cada  punto  vale  3,  y   al  llegar  al  punto  30  se  le  pondrá  un  reto  al  contrincante  como:

+  Saltar  y  alcanzar  el  techo (adentro  de  tu  casa) con  las  manos. 30 saltos.
+  Realizar  10  lagartijas,  etc.,  etc.

3.- ¿ DE QUE OTRA MANERA LO PODEMOS HACER?

Aquí  el  alumno  propondrá  una  variante  y  la  ingresara  a  la  bitácora.

4.- AUTO EVALUACIÓN

5.- RELAJACIÓN

Ejercicios  en  el  piso (estiramientos) 10  minutos.

6.-Para  demostrar  la  actividad  realizada  se  mandara:

Video (2 minutos mínimos)  y  Fotografías.  Al  correo:     lucero.avendanoc@usebeq.edu.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.

Reflexiones para prevenir el acoso escolar.

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...