"No basta con participar, es necesario participar en equipo". mail: 22dst0016v@usebeq.edu.mx, tel.442 22 89 602, whatsapp y trabajo social 442 54 27 858
Páginas
- Inicio
- Escuela fundada en memoria de: Jose María Luis de...
- Escuela virtual y Calendario 2022-2023, 2021-2022 y 2020-2021
- Commonlit, Textos apasionantes para alumnos.... y maetros
- Edupage
- Como recuperar contraseñas de correo electrónico institucional
- Correo institucional ¿con quién necesitas contactar?
- Padres de Familia (Calificaciones, Certificados es...
- Manual de Organización y Procedimientos para Escuelas Secundarias Técnicas.
- Aprende en Casa, TV y otros.
- Mate divertida para mirar con papá y mamá
- Ruta de Mejora Escolar
- Seguimiento COVID
lunes, 14 de septiembre de 2020
ESPAÑOL 1°E - SUBGÉNEROS NARRATIVOS
POR LA PROFESORA: MARIANA LÓPEZ LEÓN
mariana.lopezl@usebeq.edu.mx
Código de acceso a Classroom: d5svje3
PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES
Para realizar las actividades, toma en cuenta que son para trabajarlas a lo largo de esta cuarta semana. Ahora te sugiero que diseñes tu propio plan de trabajo, atendiendo a tus horas clase y de acuerdo a tu capacidad de disciplina como autodidacta.
La entrega de las actividades será a más tardar el día jueves 17 de septiembre.
Tendrás que subir las actividades al salón 1° E de Classroom. Código de acceso: d5svje3
El diseño de las actividades es para realizarlas por semana. Ahora te sugiero que evites el cúmulo de actividades.
En cuanto a la presentación y organización de evidencias, es importante dejarlo a su capacidad de creatividad; sin embargo, es imprescindible que los presentes con limpieza; orden, encabezados con tu nombre, grado-grupo, título de la actividad, además de las fechas de elaboración. No olvides que la toma de las fotografías debe ser claras y en secuencia organizada. (Cuando así se requiera)
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee narraciones de distintos subgéneros: ciencia ficción, terror, policíaco, aventuras, sagas u otras.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura de narraciones de distintos subgéneros
ÁMBITO: Literatura.
UN GÉNERO PARA CADA GUSTO
Propósito: Conocer diferentes subgéneros narrativos, identificar sus características y elegir uno para con base en este, seleccionar varios textos y leerlos.
ACTIVIDADES DE INICIO
Introducción al tema
1. A partir del programa de televisión y después de ver el contenido programado (que ya es de tu conocimiento), podrás conocer los diversos subgéneros narrativos.
2. Ve el video en el siguiente enlace eHruQLU&list=TLPQMTMwOTIwMjCCSI-Ngq9Pxg&index=1, lo observas las veces que sea necesario.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1. Con la siguiente información (resumen del vídeo anterior) realiza un cuadro sinóptico en PowerPoint. (el documento Power Point esta aquí mismo abajo, al terminar la instrucción de las actividades)
La lectura de textos narrativos nos permite conocer otras realidades, culturas y formas de pensar. Para su estudio, las obras literarias han sido clasificadas en tres grandes géneros:
-LÍRICA O POESÍA: Oda, elegía, égloga, himno, canción.
-ÉPICA Y NARRATIVA: Epopeya, romance, novela, cuento. Del cuento y la novela se desprenden: Ciencia ficción, terror, policíaco, aventuras y sagas.
-DRAMÁTICA O TEATRO: Tragedia, comedia, drama.
2. Lee y observa los cuentos del subgénero de terror: “El gato negro” de Edgar Allan Poe y “El Almohadón de plumas” de Horacio Quiroga, en los siguientes enlaces:
Cuentos completos y videos:
CUENTO: El gato negro. http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Edgar%20Allan%20Poe/El%20gato%20negro.pdf
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=SV4Jt90tjKo
CUENTO: El almohadón de plumas.
https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_Q/QUIROGA/plumas.pdf
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Bvarrq7ox6k
ACTIVIDADES DE CIERRE:
1. Realiza un texto escrito en una presentación PowerPint, en donde pongas a prueba tus talentos para convencer o motivar a otros compañeros, familiares o amigos a leer estos cuentos u otros géneros narrativos.
2. De los dos cuentos que leíste, realiza un dibujo (hoja blanca) de uno de los dos que te haya gustado más y lo agregas como una imagen a tu presentación PowerPoint.
3. Ve el video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iZxyfQw7ge0 , lo observas las veces que sea necesario y tomas nota.
4. Por último, el día de la videoconferencia contestaras unas preguntas relacionadas con el video anterior, es importante que estés en la clase ya que se recibirán las respuestas únicamente durante la clase y se cerrará el formulario al finalizar esta.
-la guia de evaluacion se encuentra en la tarea asignada dentro de classroom.
NOTA:
La maestra publicará las claves de acceso a Classroom y en el Blogger escolar y en los grupos de WatsApp.
Classroom:
La docente asignará tareas, actividades sencillas para el seguimiento y/o reforzamiento de los contenidos curriculares y de los contenidos programáticos de la TV.
La maestra anexa materiales de apoyo que facilite la comprensión del tema y que le permita al alumno realizar las actividades propuestas.
Meet:
La maestra programará una reunión con los alumnos por grado y grupo. el horario de las clases por Meet, así como el código de acceso a las reuniones se colocarán directamente en el Classroom, en la hora y fecha acorada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones para prevenir el acoso escolar.
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...
-
Buenos Días, Alumnos y Padres de Familia les dejo dos vídeos: uno es para que a través del documento puedan obtener su correo y contraseña d...
-
Para cerrar con todo, vamos a retomar una Carta que ya vimos en clase, y que en este momento, refuerza nuestra consciencia natural. Vas a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.