miércoles, 9 de septiembre de 2020

2°E Español

Por la Profesora: Mariana López León mariana.lopezl@usebeq.edu.mx Código de acceso a classroom: u2xdf2a Estimados alumnos, el presente trabajo es con la finalidad de considerar el avance de tus aprendizajes y reforzamiento en el último trimestre del ciclo escolar anterior. Realízalo utilizando tus habilidades, conocimientos y destrezas para lograr tu perfil de egreso. APRENDIZAJE ESPERADO Lee narraciones de distintos subgéneros: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otras. PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES:  Para realizar las actividades, toma en cuenta que son para trabajarlas a lo largo de esta segunda semana. Ahora te sugiero que diseñes tu propio plan de trabajo, atendiendo a tus horas clase y de acuerdo a tu capacidad de disciplina como autodidacta.  La entrega de las actividades será a más tardar el día viernes 11 de septiembre.  Tendrás que subir las actividades al salón 2° E de Classroom. Código de acceso: u2xdf2a  El diseño de las actividades es para realizarlas por semana. Ahora te sugiero que evites el cúmulo de actividades.  En cuanto a la presentación y organización de evidencias, es importante dejarlo a su capacidad de creatividad; sin embargo, es imprescindible que los presentes con limpieza; orden, encabezados con tu nombre, grado-grupo, además de las fechas de elaboración. No olvides que la toma de las fotografías debe ser claras y en secuencia organizada. UN GÉNERO PARA CADA GUSTO ACTIVIDADES DE INICIO: 1. El alumno lee la siguiente introducción: La lectura de textos narrativos nos permite conocer otras realidades, culturas y formas de pensar. Para su estudio, las obras literarias han sido clasificadas en tres grandes géneros: Lirica o poesía: Oda, elegía, égloga, himno, canción. Épica y narrativa: epopeya, romance, novela, cuento. Del cuento y la novela se desprenden: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras y sagas. Dramática o teatro: Tragedia, comedia, drama. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 2. Posteriormente elabora un cuadro sinóptico, con el título: “Géneros y subgéneros literarios”, en el cual organiza la información contenida en el texto introductorio. 3. El alumno ve el video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iZxyfQw7ge0 lo observa las veces que sea necesario y toma nota. ACTIVIDAD DE CIERRE: 4. Posteriormente contesta las siguientes preguntas que se encuentran en el formulario: Este se encuentra en classroom. NOTA:  La maestra publicará las claves de acceso a classroom y en el Blogger escolar y en los grupos de WatsApp.  Classroom: La docente asignará una actividad para el conocimiento de los alumnos; tareas sencillas para el reforzamiento de temas sobre los que tengan duda o no les han quedado claros a los alumnos.  Meet: La maestra programará una reunión con los alumnos por grado y grupo. el horario de las clases por Meet, así como el código de acceso a las reuniones se colocarán directamente en el classroom, en la hora y fecha acorada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.

Reflexiones para prevenir el acoso escolar.

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...