Por la Mtra. Mariana López León para para el grupo de 1° "E". Español I
|
PROFESORA:
MARIANA LÓPEZ LEÓN
|
ASIGNATURA:
ESPAÑOL
|
|
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Reconocer las
tramas y formas de organización temporal recurrentes en un subgénero.
|
PERIODO:
04 al 08 de mayo de 2020
|
|
GRADO
Y GRUPO:
1° “E”
|
|
|
CORREO
ELECTRÓNICO:
mariana.lopezl@usebeq.edu.mx
|
TURNO: Matutino
|
|
TEMA: Club de lectura: Cuentos de
terror.
|
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Cuaderno, hojas,
lápices de color y libro de texto Español I
|
INDICACIONES:
- Las actividades en libreta o en hojas de cuadro chico deberán realizarse utilizando el proyecto de escritura; letra por cuadro, utilizando la regla 1-2-3 (1.-Títulos y signos de puntuación con tinta color roja. 2.-Subtítulos con tinta color azul. 3.-Texto con tinta color negra), los dibujos se colorean.
- Colocar encabezado completo en libreta o hojas (nombre completo del alumno, número de lista, fecha, grado y grupo).
- Incorporar todas las actividades en la carpeta de evidencias. Guardar para cuando regresemos a la clases presenciales entregarla.
ACTIVIDAD 1 Antes de leer:
- Da un vistazo al título y a la oración del inicio y piensa sobre qué crees que trate el cuento.
- ¿Qué te imaginas que sucede con el almohadón de plumas?
- ¿Crees que te dará miedo este relato?
- Anota en tu cuaderno o en hojas tus predicciones.
- Estrategia de lectura: La predicción consiste en adelantarse a hechos que pueden ocurrir en un texto.
ü
Leer
el cuento “El almohadón de plumas” de
Horacio Quiroga, que se encuentra en la las páginas: 68-69 y 70.https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_Q/QUIROGA/plumas.pdf
Nota: realiza una lectura atenta.
Técnica de lectura:
Recuerda: la lectura atenta consiste en examinar con más detalle determinada
parte del texto para localizar información específica.
ACTIVIDAD 3
ü
Realiza
un dibujo original (a tu estilo) para ilustrar el cuento.
ACTIVIDAD 4
ü
Anota
las siguientes preguntas en tu cuaderno o hojas y subraya la respuesta
correcta.
- El
siguiente enunciado expresa el orden precedente al conflicto.
a) Su luna de mil fue un largo
escalofrío.
b) Él, por su parte, la amaba
profundamente, sin darlo a conocer.
c) Durante tres meses--se habían
casado en abril—vivieron una dicha especial.
2.En
el siguiente párrafo ocurre el suceso puntual qué modifica el orden inicial y
comienza la complicación.
a) Ella
lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando
volviendo de noche juntos por la calle echaba una furtiva mirada a la alta
estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora.
b)
Al
otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha
agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo mas desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte.
c)
No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero
ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se
reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de
él…fue ese el ultimo día que Alicia estuvo levantada.
3. El
siguiente párrafo puede considerarse puede considerase una retrospección en el
orden temporal.
a) Durante tres meses—se habían
casado en abril—vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado
menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura;
pero el imposible semblante de su marido la contenía siempre.
b) Pronto Alicia comenzó a tener
alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego al
ras de suelo, la joven con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacia sino
mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedo
de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca, y sus raíces y labios se
perlaron de sudor.
ACTIVIDAD 5
La trama puede organizarse
de dos maneras: siguiendo el orden cronológico de los hechos o de forma
anacrónica donde el orden temporal se rompe. Puede darse en retrospección: el
narrador interrumpe la marcha de la narración y desde ese punto presente recupera
hechos del pasado; o prospección cuando a partir del presente el narrador
adelanta hechos futuros.
ü
Escribe
un breve resumen de la trama de un cuento “El
almohadón de plumas” haciendo una descripción de la situación inicial; la
complicación que modifica el orden hasta el momento donde aparece el conflicto
y la resolución del mismo. describe la organización temporal de la trama.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Maestra soy jose de 1E no podría mandar actividades por wuatsap no tengo correo y se me facilita mas
ResponderEliminarHola José. recuerden que al comentar deben de escribir su nombre completo. sin problema te mando los trabajos por el whatssApp..,pero recuerda que es importante que tengan un correo por que es el medio por donde recibiré sus trabajos. Saludos cordiales.
Eliminar???
ResponderEliminar??????????????????¿???????????????????????
EliminarMaestra le paso mi numero es 4424372331me envia msj la agrego y le mando mis actividades gracias
ResponderEliminarO me envia su nmero y la agrego
ResponderEliminarComo? 3
ResponderEliminarComo le envio actividades
ResponderEliminarMaestra soy jose nada mas para preguntarle si si le llego mi Trabajo
ResponderEliminar