miércoles, 22 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA Actividad 1 y 2 del 20 al 24 de ABRIL


EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL  SECUNDARIA
ESC.  SEC.  TÉCNICA  16
PROFA. LUCERO AVENDAÑO CAVIEDES
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020
GRADO:    E                                                                                            ACTIVIDAD  1
APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS







Es capaz de combinar su coordinación
Óculo – manual con el resto de su cuerpo en un tiempo determinado

CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ

“BUENOS COLABORADORES”



PROPÓSITO:
Elaborar la portada del tercer trimestre en su  bitácora.

MATERIALES:

1.-Bitácora
2.-colores, plumas, lápices
3.- Recortes de revistas, resistol, tijeras

DESARROLLO:

Realizar un collage con recortes de revistas, el TEMA: “COLABORACIÓN Y PONTE EN MI LUGAR”, utilizando los colores para realizar el margen de la portada.








Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

1.- Elaboración de la portada en la Bitácora.












  

GRADO:     E                                                                                                   ACTIVIDAD   2
APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS







Es capaz de combinar su coordinación
Óculo – manual con el resto de su cuerpo en un tiempo determinado

CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ

“BUENOS COLABORADORES”



PROPÓSITO:
El alumno identifica como se manifiesta el control  y equilibrio cuando se realizan acciones de coordinación.
MATERIALES:

1.-Bitácora
2.-Balón de Volei-bol o Pelota de vinil

DESARROLLO:

Se inicia con el calentamiento previo

Se lanzara el balón o la pelota hacia arriba y tocaras con tu mano el piso, levantándote y atrapando la pelota o balón.
Esto debes  sin que la pelota bote en el suelo, lo realizaran por 10 veces al terminar descansaran  1 minuto y lo repetirán  así hasta acumular 50 veces.

Al finalizar la actividad se realizaran estiramientos

Regla:
 Si se cae el balón al piso,  se vuelve a empezar la repetición.







Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

1.- Se registra todo lo  anterior  en la bitácora y se agrega la ilustración por medio de un dibujo elaborado por el alumno coloreado.




  


GRADO:     A, B,C, D                                                                                  ACTIVIDAD  1
APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS







Es capaz de combinar su coordinación
Óculo – manual con el resto de su cuerpo en un tiempo determinado

CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ

“BUENOS COLABORADORES”



PROPÓSITO:
Elaborar la portada del tercer trimestre en su  bitácora.

MATERIALES:

1.-Bitácora
2.-colores, plumas, lápices

DESARROLLO:

Elige un dibujo del  tema:COLABORACIÓN
Colocando en la parte inferior de tu dibujó una frase que te agrade y que puedas explicar con tus palabras cual es el significado que a ti te deja







Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

1.- Elaboración de la portada en la Bitácora.








GRADO:     A, B,C, D                                                                                         ACTIVIDAD  2
APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS







Es capaz de combinar su coordinación
Óculo – manual con el resto de su cuerpo en un tiempo determinado

CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ

“juego de parejas”



PROPÓSITO:
El alumno identifica como se manifiesta  su Coordinación en actividades que le permiten demostrar sus destrezas motrices. 

MATERIALES:

1.-Bitácora
2.-Pelota de Esponja que bote o de  tenis
3.-2 sillas del mismo tamaño
4.-un resorte o listón  de 2 mts. de largo

DESARROLLO:

Se inicia con el calentamiento previo
De articulación y flexibilidad

Se forman 2 equipos de 2 personas cada uno se colocaran las sillas a los costados colocando el listón en la parte superior de en medio de las sillas como si fuera una red, se sacaran con un bote golpeando la, pelota con su palma de la mano abierta, pasando la pelota por arriba de la red, el equipo contrario dejara que la pelota de un bote para contestarla.

Al finalizar la actividad se realizaran estiramientos

Regla:
 Si la pelota no da bote y se contesta será el punto para el equipo que saco, si la pelota da más de un bote se la da el punto al equipo contrario.
Ganara el equipo que acumule 10 puntos y se hará el cambio de cancha, para volver al iniciar, si quedan empatados con un juego ganado cada equipo se irán a un tercer juego.








Para demostrar el trabajo hecho en casa se pide:

1.- Se registra todo lo  anterior  en la bitácora y se agrega la ilustración por medio de un dibujo elaborado por el alumno coloreado.






3 comentarios:

Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.

Reflexiones para prevenir el acoso escolar.

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...