miércoles, 6 de mayo de 2020

LENGUA MATERNA: ESPAÑOL

                                                        LENGUA MATERNA: ESPAÑOL                                                             Profesora María Gloria Zamora Alvarado    
Grupos: 1o. A, B, C y D.

Buenas tardes, apreciables alumnas y alumnos.

ACTIVIDADES DE LA PRESENTE SEMANA (4 al 8 de mayo 2020)

1.- Selecciona y lee un cuento de tu preferencia, anota el título y autor en tu libreta.

2.- Identifica y escribe tu opinión sobre los valores que haz encontrado en el cuento leído.

3.- Redacta una paráfrasis del cuento que haz leído.

4.- Lee, en voz alta, tu cuento y la paráfrasis a algún miembro de tu familia que se encuentre contigo.        Al finalizar pide que escriba su opinión al reverso de tu trabajo.

      RECUERDA LO SIGUIENTE

  • Continua con las prácticas lectoras (cartilla de lectura)
  • Utiliza el formato que hemos trabajado.
  • Cuida la ortografía y realiza letra legible.
  • Aflora tu creatividad.
  • Envía evidencias el 12 de mayo al siguiente correo gloria,zamoraa@usebeq.edu.mx

      "HAZ TU MAYOR ESFUERZO, TODO ES POSIBLE".



4 comentarios:

  1. hola maestra soy diana de 1°D le vamos a mandar a su correo también los trabajos que ya nos había dejado y aparte estos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Diana, deseo que te encuentres muy bien así como toda tu familia.
      Si, todos los trabajos terminados enviar al siguiente correo gloria.zamoraa@usebeq.edu.mx

      Eliminar
  2. maestra buenos dias , cual es su correo electrónico

    ResponderEliminar
  3. Hola, Ximena, deseo que te encuentres muy bien junto a tu familia.
    Este es mi correo gloria.zamoraa@usebeq.edu.mx

    ResponderEliminar

Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.

Reflexiones para prevenir el acoso escolar.

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/reflexiones-para-prevenir-el-acoso-escolar-en-la-adolescencia/ https://observatorio.tec.mx/edu-bit...