ESCUELA SECUNDARIA TEC. N. 16
“JOSÈ MA. LUIS MORA”
CONTINGENCIA COVID-19.
ASIGNATURA: HISTORIA II 2ºA, B, C, D
PROFA. Ana Gpe. Landaverde Yáñez.
SEMANA: 6 (04 al 08 de mayo)
Es un gusto poder saludarlos nuevamente, deseo que se encuentren muy bien. Recuerden seguir realizando todas sus actividades.
Estas son las actividades para trabajar a partir del día lunes o4 al viernes 08 de mayo. La idea es que realicen sus actividades conforme al horario correspondiente al de clase.
Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.
EJE 3: FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO.
SECUENCIA 8: EL COMPLEJO MINERÍA - GANADERÍA - AGRICULTURA.
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer el impacto de la minería en el desarrollo de la nueva España. analizar las áreas productoras de grano y crías de ganado y su relación con los centros mineros. identificar las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Para realizar las siguientes actividades te puedes apoyar en tu libro de texto de la página. 140 - 145.
Actividad 1:
Realiza la siguiente lectura y compleméntala con el apoyo de tu libro de texto.
El paisaje de Mesoamérica cambió con la llegada de los conquistadores y pobladores españoles. El territorio adquiría nuevas características.
Las actividades económicas que organizaron los españoles fueron factores determinantes para que se modificara gran parte del paisaje, pues la agricultura, la minería tuvieron un impacto importante en las transformaciones ocurridas en la sociedad india...______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 2: Observa las siguientes imágenes y describe brevemente las actividades que se están realizando, así como la importancia de estas en la actividad económica de la época.
Actividad 3:
Observa el siguiente video
Actividad 4: Contesta las siguientes cuestiones.
1. ¿Menciona cuáles fueron las principales actividades económicas que se desarrollaron en Nueva España?
2. ¿ Cuáles fueron las herramientas que se introdujeron en la agricultura con la llegada de los españoles y que facilitaron la labor de siembra y la cosecha?
3. ¿Explica en qué consistieron las siguientes técnicas de producción agraria y que permitió mayor producción en la tierra?
· Técnica barbecho:
· Técnica de la roza:
· Técnica le quema:
4. ¿Cuáles fueron algunos nuevos cultivos que se introdujeron con la llegada de los españoles y las nuevas técnicas empleadas?
5. Los españoles empezaron a ocupar las tierras, esto trajo una nueva organización en el trabajo, así se formaron las haciendas. ¿Explica cómo fue el funcionamiento en las haciendas y las consecuencias que esto generó?
6. La actividad económica de la ganadería también se vió a modificada durante el virreinato. muchas especies fueron introducidas por los españoles. ¿Cómo estaba conformado el ganado mayor y el ganado menor?
7. ¿Cómo fue utilizado el ganado equino o caballar en Nueva España?
8. ¿Qué cambios trajo la introducción de nuevas especies de animales a la vida diaria de los pobladores en Nueva España?
NOTA: Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y enviar evidencia (fotografía) con las respuestas al correo: ana.landaverdey@usebeq.edu.mx y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.