ACTIVIDADES DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN, PARA SEGUNDO GRADO A, B, C Y D
PROFA. SONI VEGA FUENTES.
PROFA. SONIA VEGA FUENTES.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020.
JÓVENES, ES
UN GUSTO SALUDARLES, QUE TENGAN UNA EXCELENTE SEMANA.CUIDEN MUCHO.
RECOMENDACIONES.
- HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A
VIERNES,DE 7:00 A 14: 00 HORAS ( ENTREGA DE ACTIVIDADES Y ACLARACIÓN DE DUDAS)
- FAVOR DE ANOTAR EN CADA HOJA QUE
UTILICES, NOMBRE COMPLETO, COMENZANDO POR LOS APELLIDOS; GRADO Y GRUPO.
- ENVIAR LAS ACTIVIDADES COMPLETAS, AL SIGUIENTE CORREO sonia.vegaf@usebeq.com.mx
- ANOTAR NÚMERO Y TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD.
- REVISAR Y MODIFICAR LA ORTOGRAFÍA, EN
CADA TRABAJO QUE REALICES.
- FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES.
FECHA
|
GRADO Y GRUPO
|
PROYECTO
|
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
|
11 DE MAYO
|
SEGUNDO GRADO
A, B,
C Y D
|
9
|
RECONOCIMIENTO DE LA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL.
|
ACTIVIDAD. 1 REALIZAR LA
PORTADA DEL PROYECTO 9. TE PUEDES GUIAR CON LAS PÁGINAS. 206 -211
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDAD. 2 PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: RECONOCIMIENTO DE LA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL.
PPARTICIPACIÓNSOCIALARTICIPACIÓS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
INVESTIGA SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS
PUEBLOS HISPANOHABLANTES.
![]()
• RECONOCE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE
HISPANOHABLANTES.
• IDENTIFICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA FORMA DE HABLA
PROPIA Y LA DE OTROS HISPANOHABLANTES: ENTONACIÓN, VOCABULARIO, EXPRESIONES.
• REFLEXIONA SOBRE LA MANERA DE EXPRESARSE ENTRE COMPAÑEROS Y
AMIGOS COMO FORMA DE IDENTIDAD, COHESIÓN Y DIFERENCIACIÓN CON OTROS GRUPOS
SOCIALES.
• IDENTIFICA LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS
ASOCIADOS A LAS DIFERENTES MANERAS DE HABLAR ESPAÑOL.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“DIFERENTES MANERAS DE EXPRESARNOS”
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SECUENCIA
DIDÁCTICA:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
REALIZA LA LECTURA DE LAS PÁGINAS .206-207, SUBRAYA LAS IDEAS PRINCIPALES.
·
DIAGNÓSTICO INICIAL, DA RESPUESTA A
LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS.
1. ¿EN MÉXICO TODOS HABLAMOS IGUAL?
2. ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRAMOS ENTRE LAS REGIONES DEL
NORTE, CENTRO Y SUR DEL PAÍS EN LA MANERA DE HABLAR ESPAÑOL?
3. ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRAMOS ENTRE EL HABLA DE
NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES?
4. ¿EN QUÉ OTROS PAÍSES SE HABLA ESPAÑOL? PÁGINAS.210
5. ¿QUÉ EXPRESIONES, PALABRAS O ENTONACIONES
(ACENTOS) DIFERENTES A LAS NUESTRAS USAN OTROS HISPANOHABLANTES?
6. ¿POR QUÉ NOS ENTENDEMOS A PESAR DE QUE TENEMOS
DIFERENTES EXPRESIONES O PALABRAS PARA REFERIRNOS A LAS MISMAS COSAS?
7. NARRA ALGUNA SITUACIÓN ACERCA DE LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS
ASOCIADOS A LAS DIFERENTES MANERAS DE HABLAR ESPAÑOL. P. 216
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
·
ACTIVIDAD 3 OBSERVA LOS SIGUIENTES
VIDEOS Y REALIZA UN ORGANIZADOR GRÁFICO (MAPA CONCEPTUAL, CUADRO SINÓPTICO,
RESUMEN, MAPA MENTAL, ETC.)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
ACTIVIDAD 4 REALIZA LOS
EJERCICIOS DE TU LIBRO DE TEXTO PP. 212-213
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS TABLAS COMPARATIVAS, TAMBIÉN LLAMADOS
CUADROS COMPARATIVOS, ES UNA TABLA O DIAGRAMA QUE HACE POSIBLE QUE SE COMPAREN DOS O MÁS OBJETOS, ELEMENTOS, FENÓMENOS O GRUPOS DE DATOS O IDEAS.
EN ESTE TIPO DE TABLAS, SE SEÑALAN TANTO LAS
SEMEJANZAS COMO LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS DOS ELEMENTOS A
COMPARAR.
EJEMPLO:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
· ACTIVIDAD 5 INVESTIGA DIFERENTES TEXTOS (CUENTOS, CANCIONES, RECETAS, ETC.)
QUE CONTENGAN VARIANTES LINGUÍSTICAS Y REALIZA
UNA TABLA COMPARATIVA QUE TENGA 30
VARIANTES LÉXICAS, SIMILAR A LA ANTERIOR, TAMBIÉN TIENES OTRO EJEMPLO EN
TU LIBRO DE TEXTO P. 214
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
ACTIVIDAD 6 REDACTA UN CUENTO CON
UNA EXTENSIÓN DE UNA CUARTILLA, EN EL QUE APLIQUES COMO MÍNIMO 15 VARIANTES
LINGUÍSTICAS, SUBRÁYALAS Y ENTRE PARÉNTESIS ESCRIBE SU SIGNIFICADO.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
ACTIVIDAD 7 EVALUACIÓN PÁGINA. 219
|
NOTA. Los Proyectos 7 Y 8, se encuentran en el Archivo del Blog del mes de abril, los localizas como Actividades
Maestra me aparece un error al enviar mis trabajos
ResponderEliminarPacheco Rodriguez Jonathan 2'B
Cómo le puedo hacer para enviárselo