ESCUELA SECUNDARIA TEC. N. 16
“JOSÈ MA. LUIS MORA”
CONTINGENCIA COVID-19.
ASIGNATURA: HISTORIA II 2ºA, B, C, D
PROFA. Ana Gpe. Landaverde Yáñez.
SEMANA: 1 -2 (18 DE MARZO AL 03 DE ABRIL)
Hola chicos, estos días trabajaremos un poco diferente, sé que ustedes podrán trabajar desde casa.
Estas son las actividades para trabajar a partir del día miércoles 18 de marzo al 03 de abril. La idea es que realicen sus actividades conforme al horario correspondiente al de clase.
Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
Nota: Los alumnos que se presentaron el día martes 17 del presente ya tienen dichas actividades y ya deben estar trabajando en ellas.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.
EJE: FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO.
1. Investiga cómo fue el proceso de COLONIZACIÓN, entre españoles e indígenas.
Siglo XVI
2. En una línea del tiempo identifica las duraciones (tiempo) y el proceso de CONQUISTA entre españoles e indígenas.
(Orden cronológico de los hechos y procesos)
3. Investiga los años de las epidemias que se dieron durante la conquista y colonización y en qué porcentaje diezmaron la población.
4. Investiga la biografía de los tres últimos Tlatoanis o gobernantes de los mexicas y cuál fue su participación e intervención contra los españoles.
5. Investiga los principales personajes españoles en el proceso de conquista y su participación.
6. En un mapa de la República identifica los territorios donde se establecieron los españoles durante la COLONIZACIÓN.
7. Explica los siguientes términos: encomiendas, tributo, repartimiento, mercedes reales.
Describe como funcionaban.
8. Escribe la biografía de Antonio de Mendoza, y cuál fue la importancia de su presencia para los españoles en Nueva España.
NOTA: Las actividades deben estar firmadas por papá, mamá o tutor, con la fecha en que se realizó.
ESCUELA SECUNDARIA TEC. N. 16
“JOSÈ MA. LUIS MORA”
CONTINGENCIA COVID-19.
ASIGNATURA: HISTORIA III. 3ºA, B, C, D
PROFA. Ana Gpe. Landaverde Yáñez.
SEMANA: 1-2 (18 DE MARZO AL 03 DE ABRIL)
Hola chicos, estos días trabajaremos un poco diferente, sé que ustedes podrán trabajar desde casa.
Estas son las actividades para trabajar a partir del día miércoles 18 de marzo al 03 de abril. La idea es que realicen sus actividades conforme al horario correspondiente al de clase.
Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
Nota: Los alumnos que se presentaron el día martes 17 del presente ya tienen dichas actividades y ya deben estar trabajando en ellas.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.
BLOQUE 4. LA REVOLUCIÓN MEXICANA
1. Elabora una línea del tiempo e identifica el periodo de duración de la Revolución Mexicana.
2. En un cuadro comparativo identifica las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana.
3. Identifica en forma de lista los principales documentos y acuerdos que se establecieron durante la Revolución Mexicana. (Plan de San Luis, Plan de Ayala, La Constitución Mexicana, etc.)
4. En un cuadro de tres columnas, identifica los motivos económicos, políticos y sociales que llevaron a las protestas contra el gobierno de Porfirio Díaz. (Analizar la situación en que se encontraban los campesinos)
5. Explica los aciertos y errores del gobierno de Francisco I. Madero al llegar a la presidencia.
6. En un mapa de la República identifica los estados donde se realizaron movimientos revolucionarios.
7. Elabora un folleto y/o tríptico sobre la importancia de la Constitución Mexicana de 1917 y los artículos anexados a este.
8. Elabora un mapa mental con los cambios sociales que se dieron al finalizar el movimiento de la Revolución Mexicana.
9. Busca videos y documentales relacionados al proceso de la Revolución Mexicana.
NOTA: Las actividades deben estar firmadas por papá, mamá o tutor, con la fecha en que se realizó.
ESCUELA SECUNDARIA TEC. N. 16
“JOSÈ MA. LUIS MORA”
CONTINGENCIA COVID-19.
ASIGNATURA: HISTORIA II 2ºA, B, C, D
PROFA. Ana Gpe. Landaverde Yáñez.
SEMANA: 3 (20 AL 24 DE ABRIL)
Hola chicos! Me da mucho gusto estar nuevamente con ustedes, espero que tengan mucha energía y deseos para iniciar nuevamente nuestras actividades. 😉
Estas son las actividades para trabajar a partir del día lunes 20 al viernes 24 de abril. La idea es que realicen sus actividades conforme al horario correspondiente al de clase.
Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.
EJE 3: FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO.
SECUENCIA 7: POLÌTICA E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO.
Para realizar las siguientes actividades te puedes apoyar en tu libro de texto de la página 126 - 137.
1. Recuerda que estamos analizando la conformación de una nueva sociedad durante el virreinato, es decir, después de la conquista de los españoles.
Durante la época del virreinato la institución de la iglesia tuvo un papel fundamental en la sociedad, esta organización llevo a cabo el proceso de evangelización con el trabajo de los franciscanos.
Elabora un mapa mental donde muestres cuál fue la participación de la orden franciscana en el territorio de Nueva España.
2. Elabora un cuadro comparativo con la participación y actividades de los franciscanos durante la conquista y colonización. La primera columna es actividades que consideres fueron a favor y en el segundo, en contra.
Actividades que llevaron a cabo los frailes Franciscanos.
|
A FAVOR
|
EN CONTRA
|
EJEM. Construyeron hospitales.
|
3. Con base en sus conclusiones e información que han analizado, contesta las siguientes cuestiones.
3.1 ¿Cuáles fueron los aportes y errores para la conservación de las culturas mesoamericanas?
3.2 ¿Cuál fue la importancia de la iglesia para comprender el desarrollo cultural de Nueva España?
Cuídate y quédate en casa.
ESCUELA SECUNDARIA TEC. N. 16
“JOSÈ MA. LUIS MORA”
CONTINGENCIA COVID-19.
ASIGNATURA: HISTORIA III. 3ºA, B, C, D
PROFA. Ana Gpe. Landaverde Yáñez.
SEMANA: 3 (20 AL 24 DE ABRIL)
Hola chicos! Me da mucho gusto estar nuevamente con ustedes, espero que tengan mucha energía y deseos para iniciar nuevamente nuestras actividades. 😉
Estas son las actividades para trabajar a partir del día lunes 20 al viernes 24 de abril. La idea es que realicen sus actividades conforme al horario correspondiente al de clase.
Las actividades las deben realizar en su cuaderno de trabajo y entregarlas al regreso a clases en el horario correspondiente y en la fecha establecida por la USEBEQ.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.
BLOQUE 4. DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSTRUCCIÓN. CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
Como recordaras estas analizando un periodo de la historia de México conocido como la revolución mexicana, donde se buscaba mejorar las condiciones en que vivía la mayor parte de la sociedad. Uno de los mayores logros fue la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917. Con la información que ya analizaste y con la que debes seguir investigando realiza las siguientes actividades.
1. Para saber más:
Visita el museo de las constituciones en https://bit.ly/2RD3YRb
Escucha el audio conmemorativo del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en https://bit.ly/2vv9JI0
2. Elabora una "Constitución de la familia".
i. Platiquen sobre cómo deben elaborarla y que acuerdos beben tener.
ii. Elaboren una lista de los derechos que tienen los miembros de la familia (incluyan algunos que estén en la constitución)
iii. Recuerda, un derecho es participar en aquellos asuntos que afecten a quienes conforman tu familia.
iv. Comenta acerca de las responsabilidades de cada integrante de la familia cumple.
v. Hablen de los beneficios que se obtienen por el cumplimiento de los derechos.
De manera creativa busca la forma en que puedas plasmar los derechos que elaboraron en familia.
3. En la familia, en la comunidad y en el país hay normas que debemos cumplir. reflexiona sobre las normas de comportamiento que han observado en la escuela, la comunidad y la casa.
en un cuadro comparativo analiza lo siguiente:
LUGAR
|
¿QUÈ NORMAS OBSERVAS?
|
¿CUÀL ES LA RAZÒN DE SU EXISTENCIA?
|
¿QUÈ NORMAS HACEN FALTA?
|
ESCUELA
| |||
COMUNIDAD
| |||
FAMILIA
|
Cuídate y quédate en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos alumnos, cuando hagas algún comentario te solicitamos que menciones tu nombre y a qué maestro está dirigido, para que sea él o ella quien lo conteste. Gracias por usar este medio.